dqimagb.jpg (40574 bytes)
mira.gif (50351 bytes)
Visitas: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados y días 24 y 31, de 10:00 a 14:00.
Domingos y días 25 y 1 cerrado.
Lugar: Espacio Cultural MIRA
POR CARRETERA
M-40 Norte
Salida km. 45. Centro Comercial, Pozuelo
M-40 Sur
Salida km. 41. Majadahonda, A Coruña, Boadilla, Pozuelo, M-503.
TRANSPORTE PÚBLICO
Autobuses
Moncloa-Pozuelo (656 - 656A - 658)
Aluche-Pozuelo (561-562-564-815)
Chamartín-Pozuelo-Alcorcón (815)
RENFE (a 7min. desde Principe Pío)
Líneas de Cercanías C7a y C1

"DON QUIJOTE, DIBUJO A DIBUJO"

Exposición-Espacio Cultural MIRA (Pozuelo de Alarcón)

¿Os habéis parado alguna vez a pensar las horas de trabajo que hacían falta para realizar una serie de dibujos animados en animación tradicional, sin la ayuda de los potentes equipos informáticos de hoy? Don Quijote es el producto de millones de dibujos, de acetatos, de disparos de cámara.

Esta muestra nos presenta, en el 25 aniversario de la primera serie de dibujos animados española, cómo se hizo: los diseños y hojas modelo de los personajes; guiones gráficos; decorados, pruebas de línea, animaciones completas, cartas de rodaje y otros muchos materiales originales pertenecientes a la productora. La exposición nos ayudará a comprender el proceso de animación y por qué una adaptación en dibujos animados es considerada como la más extensa y fiel adaptación de la obra magna de Cervantes jamás realizada para la televisión.

Especial mención merece la sección de la exposición denominada "LA MANCHA, PAISAJES Y ESPACIOS": una colección de pinturas a la témpera - iconografía verdaderamente singular sobre la ruta de "Don Quijote", que fue creada con el propósito de proporcionar los "escenarios" a los rodajes de la serie de dibujos animados.

La producción , que vino en todos sus aspectos supervisada por el académico Guillermo Díaz-Plaja, y el cervantista Manuel Criado de Val, exigía que los escenarios, tanto exteriores como interiores, ofreciesen la más alta calidad en su ejecución, pero, además, debían reproducir fielmente el modelo, evitando toda arbitrariedad o posible anacronismo. Tras cada una de sus piezas se esconden largas jornadas de investigación y de viaje a lo largo y ancho de la ruta de "Don Quijote".

La Mancha fue poco a poco introduciéndose en la serie hasta fundirse con ella como un tercer protagonista, y muy principal por cierto. Así es como han podido "visitarla" millones de televidentes - en gran parte niños - en los más de cien países en que se ha emitido la serie, en 30 versiones lingüísticas…y así es como podemos verla también nosotros en "DON QUIJOTE, DIBUJO A DIBUJO", ya que se ha habilitado una zona para proyección de la serie en la propia sala de exposiciones...una magnífica ocasión para acercarse al Quijote, con la que entraremos en el IV centenario de la primera edición de la obra magna de Cervantes, ya que la exposición se clausurará el próximo 8 de enero de 2005.